Preguntas Frecuentes
¿Por qué Chile necesita un censo agropecuario?
Porque para el desarrollo del sector agropecuario del país la información estadística que genera un censo de este tipo es clave y el último que se realizó en Chile fue en el año 2007.
¿Cómo se prepara el cuestionario que se usará?
El cuestionario censal se construye tomando la base técnica y conceptual que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus siglas en inglés), en su programa Censo Agropecuario Mundial
2020 (CAM 2020), entrega a los países. De manera adicional, se han recogido diversos conceptos utilizados tanto en las encuestas realizadas por los servicios del Ministerio de Agricultura como también los utilizados durante el VII Censo
Agropecuario y Forestal de 2007. Los últimos ajustes se realizaron según los resultados obtenidos en la prueba Piloto Integral realizada en 2019.
¿Cuántas preguntas se aplicarán?
El cuestionario censal está construido de manera dinámica, es decir que la utilización de tablets y cuestionarios web permiten realizar las preguntas acotadas a la realidad de cada productor/a, disminuyendo considerablemente los tiempos
de levantamiento. El actual cuestionario está compuesto de 16 secciones.
¿Qué temas tocará el cuestionario?
• Gestión de la Unidad Productiva Agropecuaria
• Identificación del productor o productora
• Servicios para la agricultura en la Unidad Productiva Agropecuaria
• Administración de la Unidad Productiva
Agropecuaria
• Identificación del informante y administrador o administradora
• Datos de ubicación de la Unidad Productiva Agropecuaria
• Identificación de los predios y roles agrícolas que
conforman la Unidad Productiva Agropecuaria
• Uso de suelo en el año agrícola
• Superficie sembrada o plantada por especie o variedad
• Ganadería y aves
• Prácticas de manejo y medio
ambiente
• Origen del agua de riego
• Maquinarias e infraestructura
• Trabajadores
• Caracterización del hogar del productor o productora
• Ventas de la Unidad Productiva Agropecuaria
¿Qué antecedentes debiera tener a mano quien responde el censo?
El recolector solicitará el o los números de ROL que posee la propiedad agrícola trabajada. Sería de utilidad que los censados dispongan de la información de manera expedita.
¿Los productores están obligados a responder el censo?, ¿qué pasa si no lo hacen?
Sí. Al tratarse de un censo oficial las personas están obligadas a responder verazmente, tal como lo indica la Ley 17.374. Es importante recordar que, al responder el censo, usted estará aportando a conocer mejor la realidad de
la agricultura nacional, contribuyendo a tomar mejores decisiones acerca de las políticas agropecuarias que se implementarán a nivel de país, lo que beneficia a todos los chilenos.
Quienes se nieguen a responder, alteren o falseen la información, se exponen a una multa, cuyo monto está estipulado por ley.
¿Cómo funciona el levantamiento online?
Para todos aquellos productores inscritos y que enviaron la Ficha de Indagación, cuyo plazo de entrega finalizó el 1 de marzo del 2021, el analista web enviará al correo electrónico del productor el enlace del Cuestionario
Censal online junto con las credenciales de acceso. El INE proveerá asistencia online a través de un analista web durante todo el proceso.
¿Cómo saber si quien llama o se contacta por mail trabaja en el INE?
Los analistas web del INE encargados de establecer contacto para guiarlo en el proceso online se identifican con su nombre completo. Usted podrá verificarlo solicitando el RUT del analista web e ingresando a
https://verificador.ine.cl/ o a
www.censoagropecuario.cl el RUT del encuestador.
¿Si no respondo la ficha de Indagación, me censarán en terreno?
Si no respondió la ficha de indagación, el proceso queda incompleto y no podrá responder el Cuestionario Censal online. Por lo que un recolector del INE, debidamente identificado, lo censará en terreno.
¿Si respondo la ficha de Indagación y el cuestionario censal online, igual me censarán en terreno?
Si ha completado el Cuestionario Censal online, no debiera ser visitado por un recolector en terreno. Si aun así se presentara uno, indíquele que ha respondido el Cuestionario Censal por internet, y entréguele los antecedentes
que le solicitará.
¿Si respondo la ficha de Indagación y no respondo el cuestionario censal online, me censarán también en terreno?
El productor que se inscribió para responder online y respondió la ficha de indagación, adquiere el compromiso de responder también el Cuestionario Censal online. Por lo tanto, el productor no será censado en terreno.