La Participación Intercultural es una instancia de la preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2023 que tiene por objetivo contar con información oficial,
desagregada y culturalmente pertinente que permita caracterizar adecuadamente a los pueblos indígenas u originarios y al pueblo afrodescendiente chileno.
La primera etapa de la Participación Intercultural se materializó entre septiembre y diciembre de 2020, y consistió en la invitación a las organizaciones de dichos pueblos para que se sumaran a este proceso
entregando sus observaciones y sugerencias a las temáticas del cuestionario censal. Para ello, el INE dispuso de una ficha de Participación Intercultural, que buscaba recoger la visión de cada organización
que completó esta revisión preliminar.
Ficha en papel y digital
Las organizaciones podían elegir entre registrarse en la web del INE para completar esta ficha con sus comentarios o llenar una ficha en papel. Quienes optaron por entregar sus observaciones en una ficha impresa, tuvieron la
opción de entregarla en distintos puntos de recepción o remitirla de forma gratuita al INE a través de Correos de Chile. Para ello, se dispuso la modalidad de despacho como 'envío por pagar', a la dirección del
Instituto Nacional de Estadísticas, casilla Nº498. Sucursal Av. Matta, Santiago.