¿A quiénes está dirigida?
La encuesta será aplicada a una muestra de hogares residentes en zonas urbanas y rurales de las 16 regiones de Chile, escogidos al azar para representar a todos los hogares del país.
¿Para qué sirve?
La Encuesta Social COVID-19 será de enorme utilidad para elaborar medidas que permitan abordar la situación actual y apoyar a los hogares de mejor manera.
¿Cómo se recolectará la información?
Un/a encuestador/a del INE llamará al teléfono fijo o celular de contacto del hogar. Puede responder la encuesta cualquier persona de 18 años o más que integre el hogar. Las entrevistas se realizarán entre el
lunes 25 de octubre y el lunes 06 de diciembre de 2021, entre las 09:00 y las 21:00 hrs.
¿Cómo saber si quien me llama trabaja en el INE?
Puede comprobar la identidad del encuestador/a del INE en el sitio web
https://verificador.ine.cl/, ingresando el RUT de la persona encuestadora. Si quien le llama efectivamente trabaja en el organismo, este sitio le permitirá corroborar sus antecedentes.
¿Qué me preguntarán?
La Encuesta Social COVID-19 consulta por la situación socioeconómica del hogar, antes y después de iniciada la pandemia (ocupación, ingresos, etc.). También pregunta por el acceso a servicios de salud y alimentación,
además de las ayudas potencialmente recibidas tras el inicio de la pandemia. Finalmente, indaga respecto a las consecuencias del COVID-19 en las actividades domésticas del hogar y la salud mental de quienes componen ese hogar.
¿La información que entregue estará segura?
La información entregada es totalmente confidencial y se utilizará exclusivamente para este estudio. Según lo dispuesto en la Ley N° 17.374, todos los datos recopilados por el INE están protegidos
por el secreto estadístico, no pudiendo ser divulgados haciendo alusión a los informantes.
¿A quién puedo acudir si tengo dudas?
Puede obtener más información llamando a los teléfonos 232461010 y 232461010, de 9:00 a 17:00 horas, o escribir al correo electrónico ine@ine.cl.