jun. 14, 2022, 08:09 a.m.
Para contar y conocer a la población, es decir: para saber cuántos y cómo somos, dónde y cómo vivimos, el INE realizará
el próximo Censo de Población y Vivienda 2024.
¿Cómo será el próximo Censo?
Censo de derecho:
recopilación de datos durante tres meses
A diferencia del último Censo 2017 que se realizó durante una sola jornada (metodología de hecho), el Censo de
Población y Vivienda 2024 se efectuará con metodología de derecho, es decir, durante doce semanas. Durante
este período se registrará a la población del país en la vivienda donde reside habitualmente.
¿Qué es la residencia habitual?
Se entiende como residencia habitual al lugar en donde ha permanecido una persona, o pretende permanecer, al menos
seis meses y un día durante el último año. Por ejemplo: si un estudiante debe residir temporalmente en otra región
o ciudad, deberá ser censado en donde pretende permanecer durante dicho período.
En el Censo de Población y Vivienda 2024 toda la población que habita nuestro país deberá ser registrada,
incluidos chilenos y migrantes extranjeros, sin importar que la documentación se encuentre al día, ya que el objetivo principal
es saber cuántos somos en la actualidad.
Cabe destacar, además, que este Censo no se desarrollará en un día feriado, como se ha hecho en Chile en otras oportunidades,
sino que se efectuará durante 12 semanas (Censo con metodología de derecho).
Por esto, se necesita que al momento de la entrevista, la persona que responda el cuestionario sepa con anticipación los datos
de todos los integrantes del hogar, así como información importante de su vivienda. Es aquí en que cobra relevancia la
residencia habitual.
Cabe destacar, además, que este Censo de Población y Vivienda no se desarrollará en un día feriado, como se ha hecho en Chile
en otras oportunidades, sino que se efectuará durante 12 semanas (Censo de derecho).
Por esto, se necesita que al momento de la entrevista, la persona que responda el cuestionario sepa con anticipación los datos
de todos los integrantes del hogar, así como información importante de su vivienda. Es aquí en que cobra relevancia la figura
del o la residente habitual.
Seguridad en el levantamiento
Para el INE es fundamental remarcar que, al igual que en todos sus operativos, se están siguiendo los protocolos de
prevención de Covid-19 establecidos por la autoridad sanitaria. De esta manera, todos los contactos con la ciudadanía,
ya sea entrevistas o aplicación de encuestas, se efectúan manteniendo la distancia física y portando elementos de protección personal (EPP).
Otro aspecto relevante refiere a la seguridad de la información entregada, es que la información que se entrega al INE
es confidencial y está protegida por el secreto estadístico (Ley 17.374, artículo 29) y que los datos recopilados solo
se utilizarán para perfeccionar el próximo proceso censal.